Hace 485 años: fundación de Guayaquil

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

 

El proceso fundacional de la moderna y pujante┬á┬á Perla del Pacífico, que hoy cumple 485 años, según la tesis de valiosos estudiosos,┬á arrancó en agosto de 1534 en la llanura de Liribamba (Riobamba).┬áY su transitar por la historia ha estado íntimamente ligado a los destinos patrios.

Guayaquil es la ciudad crisol donde┬á conviven 3 millones de ecuatorianos ┬áentre la┬á opulencia y la pobreza; es la gran urbe de ayer, hoy y siempre; de “las risueñas playas
que manso lame┬áel caudaloso Guayas”; de la de la torre┬á Morisca, del Malecón Simón Bolívar, del estero Salado, del Cerro del Carmen ┬áy Puerto Santana, del Barrio Las Peñas, del bulevar 9 de Octubre, de museos y parques, del puente de la Unidad Nacional, de┬á la Junta de Beneficencia, de la Bahía, del Palacio de Cristal, de la leyenda de Guayas y Quil, de Vicente Rocafuerte┬á y Julio Jaramillo, de José Joaquín del Olmedo y Galo Legarda, de José de la Cuadra y Armando Romero Rodas, de Zulema Blacio Galarza y Enma Esperanza Ortiz, del Barcelona y Emelec,┬á de…muchos etcéteras que incluyen signos de una┬á fe que camina en procesiones multitudinarias del Divino Niño, del Cristo del Consuelo ┬á┬áy de peregrinajes a otros lugares de la patria que les convoca su sentida religiosidad.

Aquí, lo telúrico ha marcado┬á la indentidad huancavilca con el sello de la alegría y la cordialidad, del buen humor y la conversación en voz alta, de personas abiertas, extrovertidas, generosas,┬á con las manos abiertas y extendidas, dispuestas compartir emprendimientos, ┬áespacios y esperanzas con los que llegan. Noveleros frente a los cambios que impone la vida, creativos para el arte y los ┬ánegocios porque en esta urbe se compra y se vende de todo en la oferta del amanecer a la noche.

Amantes de┬á la libertad, el trabajo y el progreso, nunca sucumbieron a los incendios, a los piratas y bucaneros, a las pestes. Menos están dispuestos a sucumbir, ahora, a la amenaza de la droga que ronda la juventud, al sicariato y a la delincuencia que se pasea tenebrosamente por calles, plazas, avenidas, parques, ciudadelas.┬áEstán decididos a enfrentarlas┬á con el liderazgo fuerte de una dama que preside ahora los destinos ┬ádel cantón más poblado del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger