12.2 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

27 de febrero: tres conmemoraciones

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El 27 de Febrero viene cargado de una fuerte connotación cívica para los ecuatorianos porque nos trae tres conmemoraciones: la Batalla de Tarqui, el Día del Ejército Ecuatoriano y el Día de la Unidad Nacional.
Se recuerda la Batalla de Tarqui de 1829, entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar. En el Tratado de Girón que se firmó luego de esta victoria, puso en evidencia la grandeza de alma de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, cuando firma el documento, que con rasgos de su visión humanista, finaliza así: “Deseando dar un testimonio relevante, y la más incontestable prueba de que el gobierno no quiere la guerra, de que ama al pueblo peruano, y de que no pretende abusar de la victoria, ni humillar al Perú, ni tomar un grano de arena de su territorio: apruebo, confirmo y ratifico este tratado”.
También el 27 de febrero se conmemora el Día del Ejército Ecuatoriano. Este día nos permite recordar las gestas heroicas de nuestras fuerzas armadas en el Cenepa, en enero de 1950. Pero también nos lleva a reflexionar sobre los aportes esenciales de las Fuerzas Armadas en el desarrollo de la conciencia cívica nacional, y la contribución de sus integrantes a lo largo de la historia en la forja de nuestra identidad. En este sentido, con toda razón y acierto, el presidente Carlos Julio Arosemena Tola, mediante decreto ejecutivo, instituyó el Día del Civismo Ecuatoriano, “como ejemplo indiscutible vigoroso y creador de esta conjunción de fuerzas espirituales y culturales que conforman las esencias de nuestro propio vivir nacional.”

Finalmente, el 27 de Febrero es el Día de la Unidad Nacional que constituye una búsqueda permanente de esa unidad sociopolítica de todos los ecuatorianos, decididos a progresar, a rechazar la corrupción, a trabajar para construir un futuro de dignidad y prosperidad de toda la nación ecuatoriana.

Cabe recordar que en esta fecha, antes de la Revolución Ciudadana liderada por el expresidente Correa, los estudiantes de la Sierra y Amazonía que culminaban su educación primaria y secundaria, realizaban el juramento ante el Pabellón Nacional, como “una lección continua de patriotismo, responsabilidad cívica y de fe en los mejores destinos de nuestra República. “

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Las verdades de RC que no deben sorprender

Por: Saudia Levoyer “Dentro de las organizaciones políticas, la ética, la responsabilidad, la decencia son vitales.” ¿En realidad pueden sorprender los audios filtrados del escándalo