La mafia albanesa tuvo negocios en Ecuador desde 2015

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONTROL

Tras la detención de Dritan Gjika, capo de la mafia en Ecuador, capturado en Emiratos ├ürabes, se reactiva el caso Pampa, en el que la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, en coordinación con la Policía española, investigan la existencia de una red narcodelictiva liderada por Dritan Gjika de nacionalidad albanesa.

El Tribunal Anticorrupción, declaró culpables a 14 de los 15 procesados y los sentenció por delincuencia organizada con fines de tráfico de drogas.

Se presume que ÔÇôjunto a sus familiares y círculo cercanoÔÇô habría creado varias empresas y utilizado otras ya creadas, con el fin de ocultar el origen ilícito del dinero y fusionar aquellos activos ilegales provenientes del narcotráfico, a través de compañías dedicadas a la exportación de productos agrícolas (como banano), compra-venta de bienes inmuebles, producción de cárnicos y de cannabis.

En el sistema financiero nacional se detectaron movimientos no justificados por un monto de 31ÔÇÖ000.000 dólares entre los años 2015 y 2024, en los que habrían adquirido bienes muebles (vehículos de alta gama) e inmuebles (entre terrenos, casas, oficinas, bodegas, parqueaderos y más), en las provincias de Guayas, Los Ríos, Cotopaxi y Santa Elena.

Dritan Gjika era prófugo de la justicia ecuatoriana, pero fue encontrado el 26 de mayo de 2025, y las autoridades deberán tramitar su extradición.

Pero mientras la justicia buscaba a Gjika, entre 2024 y 2025 otras personas fueron vinculadas, juzgadas y sentenciadas por este caso: Mario S. (argentino), Carlos G., Pablo H., Julio L., Jairo M. Jhon E., Zhuang Y., Héctor P., Jonnathan L. y Andresson C., como como autores directos en el delito de delincuencia organizada.

Mientras que a José E., Vicente Z., Jorge B., Juan M., Willian C., Miguel A., Juan Y., Olmer J., Jesús E., Javier I. y Evellyn L., los señaló en el grado de colaboradores./ La Hora

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email