Alausí independiente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Hoy, 13 de noviembre, Alausí, floreciente cantón de Chimborazo, celebra los 199 años de su independencia política. Las voces de┬á libertad que llegaron incontenibles desde Guayaquil┬á y su gesta del 9 de Octubre de 1820,┬á tuvo eco en el alma patriótica┬á de┬á personajes como Pontón. Villalva, Recalde y otros forjadores de la historia alauseña que trazaron la ruta de emancipación y┬á gloria┬á de su terruño. ┬á

Alausí, desde su nacimiento como cantón en 1824, según┬áLey de División Territorial de Colombia dictada por el Gral. Francisco de Paula Santander,┬á┬ápor su┬á posición geográfica fue cobrando relevancia como punto de enlace┬áentre las poblaciones de la Costa y de la Sierra┬áy su desarrollo se afincó en la actividad agrícola┬á como importante productor de tubérculos y cereales.

La cabecera cantonal, en la floreciente época del ferrocarril de Alfaro, a su vez alcanzó importante desarrollo┬á comercial. Actualmente, es el eje político-económico de sus diez parroquias (Achupallas, Guasuntos, Huigra, Multitud, Pistishí (Nariz del Diablo), Pumallacta, Sevilla, Sibambe, Tixán y Totoras).

Pero Alausí tiene, además, atractivos turísticos como la Nariz del Diablo, que nos permite realizar un viaje zigzagueante en tren, en la majestuosidad de la montaña. Por otra parte, destaca el Centro histórico┬á de la ciudad,┬á declarado Patrimonio Nacional por su singular arquitectura, miscelánea constructiva y estilísticas de la Sierra y Costa ecuatorianas, con edificaciones de más de 100 años de antig├╝edad, que┬á adornan sus estrechas calles empedradas, decoradas con floridos balcones.

Entre lo más destacado┬á del inventario turístico del cantón, además, merece citarse el monumento de San Pedro, patrono de las fiestas tradicionales, ubicado en el mirador natural de la Loma de Lluglli, la plaza Alfaro con murales y esculturas, el parque 13 de Noviembre donde se encuentra┬á la iglesia Matriz y un monumento a la Libertad, el camino del Inca, el sistema lacustre Ozogoche, integrado de más de 30 lagunas. Bien vale la pena una aventura turística en este bello rincón de Los Andes┬á que┬á el último sábado┬á disfrutó┬á de un inusual y artístico concierto en el marco de las efemérides novembrinas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

1 COMMENT

Comments are closed.