15.2 C
Riobamba, EC
miércoles, septiembre 17, 2025

Alerta en bares de Riobamba: denuncian robos con sustancias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En los últimos días, ciudadanos han denunciado una modalidad de robo en bares y discotecas: mujeres que, presuntamente, estarían utilizando sustancias químicas para adormecer o aturdir a sus víctimas y despojarlas de sus pertenencias. De acuerdo con las primeras denuncias, el contacto comienza de forma casual.

Ciudadanos denuncian el uso de sustancias para dormir a víctimas dentro de locales nocturnos en Riobamba.

Una conversación, una bebida ofrecida o un acercamiento aparentemente inocente serían suficientes para que los sospechosos suministren sustancias que provocan somnolencia, desorientación e, incluso, pérdida de la conciencia. Las víctimas relatan que, al recuperar la lucidez, descubren el robo de dinero, celulares y objetos personales.

Este tipo de delito es conocido como sumisión química y, aunque ha sido reportado en grandes ciudades como Quito y Guayaquil, su presencia en Riobamba despierta alarma por el creciente número de jóvenes que acuden a centros nocturnos. Existen reportes en curso y que las denuncias están siendo investigadas.

Se han intensificado los operativos de control en el centro histórico y en sectores donde se concentra la vida nocturna. La alerta se ha replicado en redes sociales, donde usuarios advierten sobre el riesgo de aceptar bebidas de desconocidos o perder de vista sus objetos personales.

Para muchos jóvenes, la noticia genera desconfianza sobre espacios que deberían ser de recreación. Las autoridades locales han reiterado la importancia de adoptar medidas básicas de autoprotección para garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente en la vida nocturna.

Entre las principales recomendaciones destacan no aceptar bebidas de extraños, ya que podrían ser manipuladas para fines ilícitos; acudir siempre acompañados a los centros de diversión para reducir riesgos, ya que la presencia de una segunda persona puede servir como apoyo en situaciones de emergencia; mantener los objetos de valor, como teléfonos, carteras y joyas, bajo un resguardo seguro, preferiblemente en lugares poco visibles o fuera de alcance; y, por último, denunciar cualquier hecho sospechoso inmediatamente.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email