8.9 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 3, 2025

Alerta sanitaria por la muerte de ocho niños en Morona Santiago

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

En Taisha, un recóndito cantón ubicado en la provincia de Morona Santiago, hay dolor y desesperación. Hasta este 1 de mayo, se ha reportado la muerte de ocho niños por causas que aún se investigan y hay otros menores hospitalizados en Cuenca y Macas.

Hipótesis sobre la causa de muerte de 8 niños.

Todos los niños han tenido síntomas similares: fiebre, dolores abdominales, vómito, dolor en las articulaciones, pero el Ministerio de Salud aún no ha encontrado la causa de los fallecimientos. 

Desde diciembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025, un total de ocho niños de distintas comunidades de Taisha y del cantón Tiwintza han fallecido por causas aún desconocidas. Desde noviembre de 2024, niños de distintas edades empezaron a tener síntomas como fiebre, vómito, dolor de estómago y hasta diarrea con sangre, según una investigación.

Los fallecimientos se registran en comunidades Shuar y Achuar, que están muy alejadas de la ciudad y en donde las condiciones son precarias. El último deceso se reportó el 30 de abril, en el hospital de Macas.

En un comunicado difundido el 30 de abril de 2025, el Ministerio de Salud informó que en comunidades del cantón de Taisha se presentan casos por alertas epidemiológicas, principalmente por cuadros gastrointestinales

Andrea Durango, coordinadora zonal 6 de Salud, informó este 1 de mayo que lo que se conoce del cuadro clínico es que se trata de un síndrome diarreico agudo y deshidratación grave. Pero no se conoce qué ha causado esos síntomas. 

Para ello, el Ministerio de Salud maneja estas hipótesis: Contaminación de agua, contaminación de alimentos, posible administración de medicinas ancestrales en dosis no adecuadas. Además, se realizará una autopsia clínica y una forense al cuerpo del niño que murió el 30 de abril, para determinar las causas del deceso. 

La coordinadora de Salud también afirmó que, hasta el momento, “no existe positividad” para fiebre amarilla. Salud indicó que espera los resultados finales de los estudios que fueron levantados en el agua y en alimentos, con el fin de determinar la enfermedad que padecen los niños.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email