17.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Ambato y Riobamba disputan sede de la Asamblea Constituyente

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ASAMBLEA

La reciente propuesta de la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, para que la capital tungurahuense sea la sede de la próxima Asamblea Constituyente ha reavivado tensiones regionales, especialmente con la provincia vecina de Chimborazo, cuyo capital, Riobamba, ya había sido considerada por el presidente Daniel Noboa como sede simbólica del proceso constituyente.

Ambato competirá con Riobamba para ser sede de la Asamblea Constituyente.

El respaldo unánime que Ambato recibió por parte de los nueve cantones de Tungurahua y del Gobierno Provincial consolidó una propuesta con peso territorial y político.

Caiza destacó la infraestructura moderna, la conectividad y el civismo de Ambato como razones de peso para albergar un evento democrático de tal envergadura. “Ambato está lista para recibir con altura y responsabilidad este proceso histórico”, afirmó la alcaldesa.

Sin embargo, esta iniciativa choca con una propuesta previa del propio presidente-candidato Noboa, quien en febrero de 2025 anunció su intención de convocar una Asamblea Constituyente y ubicar su sede en Riobamba, evocando la carga histórica de esta ciudad como cuna de la primera Constitución del Ecuador en 1830.

Una fuente cercana al Ejecutivo explicó que Noboa busca dotar de simbolismo al proceso, proponiendo un “reseteo institucional” desde el mismo lugar donde el país nació como república. Riobamba, no solo tiene historia, sino también la legitimidad de haber sido mencionada directamente por el Presidente.

Esta situación ha generado un ambiente de competencia entre ambas provincias. Mientras Tungurahua apuesta por una visión pragmática, centrada en logística y capacidad operativa, Chimborazo se ancla en la historia y el simbolismo constitucional.

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza propone que Ambato sea la sede de la próxima Asamblea Constituyente.

Riobamba representa la opción más simbólica y legítima para convertirse en la nueva sede de la Asamblea Nacional por su profundo valor histórico y su conexión directa con los orígenes constitucionales del país.

Como cuna de la primera Constitución del Ecuador en 1830, la ciudad encarna el espíritu republicano y democrático nacional. Esta carga histórica, sumada a su ubicación estratégica en el centro del país, su capacidad institucional y su tradición cívica, la posiciona como un lugar ideal para liderar un nuevo ciclo político, reforzando así la identidad nacional y honrando las raíces fundacionales del Estado ecuatoriano.

Aunque el mismo presidente Daniel Noboa se comprometió en su visita a Riobamba que será la sede de la Asamblea Constituyente, ahora hay la propuesta de la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza para que Ambato sea considerada como sede.

Tungurahua y Chimborazo dieron su respaldo a Noboa

El
presidente Daniel Noboa anunció en febrero su intención de convocar una
Asamblea Constituyente y ubicar su sede en Riobamba.

Con el 100% de las actas escrutadas, Daniel Noboa, candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), alcanzó el 74,52% de los votos en la provincia de Tungurahua, mientras que su contendora, Luisa González de Revolución Ciudadana, obtuvo el 25,48% .​

Este resultado posicionó a Tungurahua como la provincia con mayor respaldo porcentual para Noboa a nivel nacional.​ En la provincia de Chimborazo, Daniel Noboa obtuvo el 65,84% de los votos, frente al 34,16% alcanzado por Luisa González. ​

Estos resultados reflejan un cambio significativo en la preferencia electoral de la región Sierra, que históricamente había mostrado mayor afinidad con el correísmo.​ El respaldo mayoritario en estas provincias fue clave para el triunfo de Noboa en los comicios presidenciales de 2023.

La disputa entre ambas provincias promete escalar conforme avance el proceso de convocatoria oficial. La decisión final quedará en manos del Gobierno Nacional, pero el debate ya ha puesto en escena a dos ciudades andinas que, desde diferentes trincheras, buscan liderar el renacer constitucional del Ecuador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email