POLÍTICA
En una muestra de unidad política y compromiso con la seguridad nacional, la Asamblea Nacional aprobó con 84 votos afirmativos la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, una iniciativa del presidente Daniel Noboa Azin enviada con carácter económico urgente. La aprobación se dio diez días antes del plazo legal, marcando un hito en la gestión legislativa del nuevo periodo presidido por Niels Olsen.

Esta normativa tiene como eje principal el combate al financiamiento de estructuras criminales, estableciendo medidas legales y fiscales para cerrar el paso a los flujos económicos de las mafias. Además, contempla acciones prioritarias para la protección de la ciudadanía, el fortalecimiento operativo de las fuerzas del orden, y la reactivación económica en las zonas más afectadas por la violencia.
Uno de los puntos más destacados de la ley es el enfoque integral de reconstrucción social y productiva, con incentivos específicos para comunidades golpeadas por el crimen organizado. También se establecen mecanismos para brindar atención preferente a víctimas y evitar el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales.
Durante el debate parlamentario, la legisladora Valentina Centeno enfatizó la necesidad de una respuesta contundente frente al avance del crimen. “Los ecuatorianos exigen firmeza. Esta lucha no depende solo de la Policía o las Fuerzas Armadas, sino también del accionar coherente de jueces, fiscales y todo el sistema de justicia”, recalcó.
Con esta aprobación, la Asamblea Nacional envía una señal clara al país: Ecuador se planta con decisión frente al crimen organizado. La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional representa no solo un respaldo a la política de seguridad del Ejecutivo, sino también un paso concreto hacia la defensa de la vida, la economía y la estabilidad del país.