14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Aumentó a 17 el número de fallecidos tras intensas lluvias en algunas provincias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

BAÑOS

El número de víctimas mortales por las intensas lluvias en Ecuador ha aumentado a 17, y numerosas vías permanecen cerradas debido a los deslizamientos de tierra. Según cifras oficiales, al menos 20 deslizamientos ocurrieron en la vía Baños-Puyo el pasado 16 de junio, afectando gravemente a la población.

Las autoridades continúan trabajando incansablemente para restablecer la normalidad y brindar apoyo a los afectados por esta tragedia.

En el sector de Río Verde, la cifra de fallecidos sigue en aumento debido a un deslave de gran magnitud que devastó la zona. La mayoría de las víctimas se registraron tras un alud que asoló una zona cercana a Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, el domingo pasado.  Previamente, las autoridades informaron que dos cuerpos fueron hallados la noche del 17 de junio, pero no pudieron ser recuperados en ese momento debido a la inestabilidad del terreno y la falta de visibilidad, entre otros factores.

Las autoridades continúan trabajando incansablemente para restablecer la normalidad y brindar apoyo a los afectados por esta tragedia.

La mañana del martes 18 de junio, las labores se retomaron desde muy temprano, apoyadas por perros especializados en rescate. En la vecina provincia de Chimborazo, se reportaron otras tres muertes como consecuencia de las intensas lluvias del fin de semana, y una más en Cotopaxi, ambas en la zona andina central. Mientras tanto, equipos de limpieza provenientes de varios cantones y provincias trabajan intensamente para despejar las vías. Según cifras oficiales, se registraron al menos 20 deslizamientos de tierra en la vía Baños-Puyo el 16 de junio. Para la mañana de este martes 18, se habilitaron parcialmente al menos 4 kilómetros de la vía, hasta el sector de La Merced, permitiendo la circulación de vehículos de emergencia.

El desastre tomó por sorpresa a los habitantes de una comunidad de 40 familias. Varias casas han sido destruidas, y los residentes colaboran como pueden para encontrar a sus vecinos entre el lodo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email