9 C
Riobamba, EC
viernes, agosto 8, 2025

Autoridades intervienen centro estético por ejercer sin títulos profesionales

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Un establecimiento que ofrecía servicios de medicina estética en la ciudad de Riobamba fue intervenido por las autoridades sanitarias, tras detectarse que realizaba procedimientos médicos sin contar con profesionales acreditados como especialistas en la rama. La intervención se produjo como parte de los operativos rutinarios de control y verificación sanitaria, el 5 de agosto.

Autoridades inspeccionan las instalaciones del centro estético en Riobamba, donde se realizaban procedimientos médicos sin respaldo profesional ni condiciones sanitarias adecuadas.

Durante la inspección, las autoridades detectaron múltiples irregularidades que ponen en riesgo la salud de los pacientes, como el manejo inadecuado de desechos farmacéuticos, la presencia de insumos y dispositivos utilizados en procedimientos estéticos invasivos sin supervisión profesional adecuada, y el hallazgo de fichas médicas junto con planes de tratamiento registrados a nombre de pacientes, evidenciando una práctica médica carente de control sanitario y respaldo especializado.

Estos hallazgos encendieron las alertas, ya que todo procedimiento médico debe ser realizado únicamente por personal con formación académica formal y registro profesional válido. De acuerdo con la normativa vigente, solo los profesionales de salud con títulos registrados en la SENESCYT y validados por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS) están habilitados para ejercer como especialistas en medicina estética en el país. Este no es un caso aislado.

El incremento de ofertas de “medicina estética” sin respaldo profesional ni supervisión médica adecuada se ha convertido en una problemática recurrente en distintas ciudades del país. Muchas de estas clínicas promocionan sus servicios a través de redes sociales, captando a clientes con ofertas llamativas, sin garantizar seguridad, legalidad ni ética médica.

La intervención de Riobamba refleja una tendencia preocupante: la normalización de tratamientos invasivos en manos no especializadas, en contextos donde la salud pública queda en segundo plano frente al negocio informal.

Desde el Ministerio de Salud Pública y la ACESS se hace un llamado urgente a la población: verificar siempre que los profesionales cuenten con los debidos registros y acreditaciones. Asimismo, recuerdan que toda institución que ofrezca servicios médicos está obligada a cumplir con protocolos sanitarios rigurosos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email