CIUDAD
Una creciente inconformidad ciudadana ha tomado fuerza en el sector oriental de Riobamba, luego de que el alcalde John Vinueza anunciara la intención de ejecutar la construcción de un parterre central en la avenida Luis Cordovez, así como la reubicación del Terminal Terrestre y el Mercado Oriental.

Las decisiones municipales, que según los moradores no han sido previamente socializados, han generado rechazo, preocupación y un fuerte llamado a la reflexión por parte de los habitantes de este sector, quienes advierten afectaciones directas al comercio y la movilidad del sector. La problemática se agudizó entre el 2 y 3 de abril, fechas en las que, según versiones de los vecinos, el alcalde ofreció mensajes contradictorios.
En una reunión sostenida el miércoles 2 de abril con moradores y concejales, Vinueza habría asegurado que la obra no se ejecutaría. No obstante, al día siguiente, durante una entrevista en una emisora local, el alcalde expresó que el proyecto de construcción del parterre “va porque va”, lo que ha sido interpretado por los habitantes como una falta de coherencia política y compromiso con la palabra empeñada.
“Las obras no se hacen por capricho ni con prepotencia”, ha sido el mensaje recurrente entre los riobambeños organizados de la zona oriental, quienes rechazan que se impongan intervenciones urbanas sin un proceso participativo ni estudio técnico que respalde su viabilidad.
El eje de la protesta gira principalmente en torno a la avenida Luis Cordovez, una arteria para el tránsito local y la actividad comercial, pero que según los afectados no cuenta con el ancho suficiente para soportar un parterre central sin afectar la circulación vehicular y peatonal.
Gilbeth Miranda, representante barrial y una de las voces que ha liderado el pedido de diálogo con la autoridad municipal, ha señalado que el temor está en el impacto urbanístico de la obra y sus consecuencias económicas.
“El comercio se vería golpeado. Hay negocios que dependen del paso fluido de personas y vehículos. Un parterre ahí sería una barrera más que una solución”, finalizó Gilberth Miranda representante barrial.