14.6 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 3, 2025

Chimborazo impulsa proyecto de zona franca en reunión de prefecturas de la zona centro

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CHIMBORAZO

El 24 de marzo de 2025, en un esfuerzo por fortalecer la economía regional y atraer inversión, el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo, liderado por el prefecto Hermel Tayupanda, participó en la reunión de la Mancomunidad de Prefecturas de la Zona Centro del Ecuador, celebrada en la sede del GAD Provincial de Cotopaxi. 

Reunión de la mancomunidad prefecturas de la zona centro .

Durante la jornada, se definieron estrategias clave para la implementación de una zona franca regional, un modelo que busca dinamizar la comercialización de productos, generar incentivos comerciales y fiscales, y posicionar a la región en el comercio internacional. Chimborazo fue seleccionado como el territorio piloto para este proyecto, gracias a su destacada capacidad productiva y su potencial de exportación. 

Este modelo permitirá optimizar la exportación de productos emblemáticos de la provincia, brindando beneficios a los productores locales e impulsando su inserción en mercados internacionales. La propuesta contempla la aplicación de incentivos comerciales y fiscales que facilitarán el crecimiento de sectores estratégicos. 

La reunión contó con la participación de delegados de los Ministerios de Producción y Comercio Exterior, Pro Ecuador, la Cámara Ecuatoriana de los Emiratos Árabes, y técnicos de las provincias integrantes de la mancomunidad, quienes expresaron su respaldo a la iniciativa y analizaron su viabilidad. 

Además de tratar el proyecto de la zona franca, durante la sesión se aprobaron la primera reforma al Plan Operativo Anual 2025 y la primera reforma al Presupuesto General 2025, garantizando la gestión eficiente de los recursos para la ejecución de esta iniciativa. 

Con este tipo de estrategias, Chimborazo se consolida como un eje clave para el desarrollo económico de la región centro del país, promoviendo el crecimiento sostenible y la internacionalización de su producción.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email