Dirigentes, militantes y simpatizantes entregaron ante los representantes del CNE de Chimborazo un total de 15.000 firmas de adherentes y 2.800 de adherentes permanentes, para la legalización de esta organización política.
Desde el sector del parque Guayaquil ‘Infantil’ hasta las instalaciones de la Delegación del Concejo Nacional Electoral (CNE) de Chimborazo, avanzó la caravana encabezada por dirigentes, militantes y simpatizantes del movimiento político “Coalición de los Comunes Chimborazo”, con el fin de entregar los documentos de respaldo para la legalización de esta organización política. Un total de 15.000 firmas de adherentes y 2.800 de adherentes permanentes, fue la documentación recibida por representantes del CNE, para el respectivo análisis y verificación.

Aquiles Hervas, coordinador político de la organización, resaltó que ya es hora de que se creen alternativas a la típica “politiquería” y a las mismas estructuras tradicionales que existe en el país y provincia: “No podemos permitir que se eternicen en los cargos las mismas personas, o a su vez vayan rotando”.
El dirigente mencionó que desde hace dos meses vienen trabajando en la consolidación de una nueva alternativa para la provincia, conformada principalmente por profesionales jóvenes; y sobre todo ciudadanos que han estado alejados de la clase política tradicional. Añadió que el proyecto no es actual, ya que en Chimborazo han trabajado por más de 10 años en activismo juvenil, labor social, entre otros proyectos: “Hemos decidido dar el siguiente paso, que es poderle dar a la ciudadanía una nueva alternativa para poder elegir”.
Propuestas:
Hervas acotó que el centro de la propuesta de la organización es el “reposicionamiento” de la provincia. En este sentido acotó que poseen técnicamente elaborada una propuesta para un nuevo modelo socioeconómico en Chimborazo, que se extiende además al área social e interétnica: “La clave de nuestro modelo productivo es eliminando el racismo”.
Enfatizó que no se puede descuidar la potencialidad agrícola de la provincia; al igual que indicó que es la única provincia en la que la población se encuentra concentrado en pisos climáticos, alturas y variedades: “Esta es una potente posibilidad de un modelo socioeconómico turístico”.
Indicó que la “Coalición” está constituida en los 10 cantones de la provincia, y que a su debido momento informarán de las propuestas de proyectos para cada uno de ellos. (12)