La Comisión de Fiscalización del Municipio de Riobamba, recomendó cancelar la posible alianza estratégica entre la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Riobamba (Ep-Emapar) y la empresa internacional “Aguas de Valencia”. Buscan más oferentes y beneficios para la población.

El posible acuerdo asociativo que permitiría la inversión de alrededor de USD 25 millones destinados a la construcción de obras de alcantarillado, colectores, así como implementar procesos automatizados para mejorar el desempeño técnico, comercial y administrativo de la empresa, sigue generando división a la interna de la municipalidad de Riobamba.
Luego del análisis, jurídico, técnico y financiero por parte de la Comisión de Fiscalización, por unanimidad sus integrantes recomendaron al Directorio de la Ep-Emapar que disponga a la gerencia general cancele los procedimientos para la celebración del contrato de la alianza estratégica con la empresa Aguas de Valencia, y poner en conocimiento del pleno del Concejo Municipal de Riobamba.
La sesión con el único punto en el orden del día, contó con la participación de los concejales: Nathalia Urgiléz, presidenta de la Comisión; Rocío Pumagualli, Jaime López, Martha Simbaña y Cristina Falconí; además, aportaron sus criterios los concejales Jorge Morocho, miembro del directorio de la Ep-Emapar, Marco Portalanza, Luis Carvajal y Patricio Corral, quienes estuvieron de acuerdo con la decisión tomada por la comisión.
En su intervención, Nathalia Urgiléz, indicó que esta decisión no significa que no les importa la situación que atraviesa la población en cuanto a una necesidad de contar con agua potable y alcantarillado; sin embargo, no se puede “aprender” una de las empresa más importantes que tiene la ciudad, y que representa un prejuicio para la población. (12)