Comprometidos para la erradicación de la violencia de género en Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Municipio de Riobamba continúa con el diagnóstico y proceso de la Agenda Cantonal para la erradicación violencia de género.

Los técnicos explicaron temas importantes en los cuales están enfocados a erradicar la violencia de género en Riobamba.

El Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) del Municipio de Riobamba, continúa trabajando en la prevención de la violencia contra las mujeres e igualdad de género. Por ello, en una reunión que se realizó, el pasado martes 20 de julio, se definió los ejes de trabajo conforme a la Agenda Nacional.

La actividad estuvo dirigida a organizaciones y colectivos de mujeres, LGBTIQ+, Fundación Maquita y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, y se cumplió con la finalidad de prevenir y erradicar la violencia hacia la mujer, a través de la construcción de un instrumento cantonal que permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Las socializaciones pretenden que, a través de esta herramienta, se establezcan 3 ejes que están en relación a la Agenda Nacional: Autonomía y Cultura de la Paz, Sostenibilidad de la Vida y Liderazgo, Transformación de patrones socioculturales. Este proceso se inició desde la aprobación de la Ordenanza 002-2021. (25)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

1 COMMENT

  1. […] El Consejo Cantonal de Protección de Derechos (CCPD) del Municipio de Riobamba, continúa┬átrabajando en la prevención de la violencia contra las mujeres e igualdad de género.┬áPor ello, en una reunión que se realizó, el pasado martes 20 de julio, se definió los ejes de trabajo conforme a la Agenda Nacional.La actividad estuvo dirigida a organizaciones y colectivos de mujeres, LGBTIQ+, Fundación Maquita y el Consejo Nacional para la Igualdad de Género, y se cumplió con la finalidad de┬áprevenir y erradicar la violencia hacia la mujer, a través de la construcción de un instrumento cantonal que permita mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.Las socializaciones pretenden que, a través de esta herramienta, se establezcan 3 ejes que están en relación a la Agenda Nacional: Autonomía y Cultura de la Paz, Sostenibilidad de la Vida y Liderazgo, Transformación de patrones socioculturales. Este proceso se inició desde la aprobación de la Ordenanza 002-2021. (Fuente: Diario la Prensa, bajo el siguiente link:https://diariolosandes.com.ec/comprometidos-para-la-erradicacion-de-la-violencia-de-genero-en-ri… […]

Comments are closed.

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger