12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Comuneros se capacitaron en manejo de alpacas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CURSOS

En el auditorio del MAG, este viernes se cumplió con la entrega de certificados a 40 agricultores de la provincia a quienes participaron en los talleres de capacitación para el manejo de alpacas y conservación de páramos.

El evento estuvo liderado por World Vision, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, La Politécnica de Chimborazo, el Gobierno de la Provincia y sobre todo los integrantes de la preasociación de cuidadores de alpacas.

En el acto, que inició a las 10h00, estuvieron Alvaro Delli, director Agropecuario Distrital de Chimborazo; Jorge Yépez, coordinador zonal de World Vision Ecuador.

Fromaron parte también de esta actividad Vicente Trujillo, decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Espoch; Luis Peñafiel, coordinador de proyectos de la dirección de ambiente del Gobierno Provincial de Chimborazo; y Rafael Usca, presidente de la pre cooperativa de alpaqueros de Chimborazo.

El encargado de dar la bienvenida a los agricultores que asistieron a los diferentes talleres teórico-práctico sobre el manejo de alpacas y conservación de paramos, fue Alvaro Delli, director del MAG.

Señaló que este proceso de capacitación tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de los campesinos y se cumplió gracias al convenio de cooperación que se firmó con Worl Vision.

Jorge Yépez manifestó que la actividad que la actividad estuvo dirigida a las familias que tienen páranos y que se encuentran en situación de pobreza; en estos lugares no tienen muchas opciones para sobrevivir.

Se amplía cada día la frontera agrícola y con ella la dificultad de contar con agua en las ciudades, si se continúa con la rotura de los páramos, en pocos años ya no habrá agua y por ello la preocupación de World Vision de cuidar los páramos.

Para asegurar las condiciones de vida de las familias que viven en los páramos o en las partes altas, se tomó como iniciativa impulsar la producción de alpacas.

Este viernes concluyó el curso con la entrega de certificado de capacitación a 40 promotores comunitarios de más de 17 comunidades.

Los temas que compartieron los profesionales del MAG y la Politécnica de Chimborazo fueron entre otros: el manejo técnico de las alpacas, manejo de registros, mejora genética, elaboración de calendarios alpaqueros para mejorar los índices productivos.

En cuanto al tema de cuidado de páranos abordaron: medición de cobertura vegetal, el manejo del caudal de agua, la elaboración de planes de manejo y conservación de páramos.

Los dirigentes Rafael Usca y Marcelo Guamán, integrantes de la precooperativa de productores alpaqueros de Chimborazo, agradecieron por el apoyo.

Esperan compartir sus conocimientos con los compañeros campesinos y multiplicar el número de promotores pecuarios en la provincia.

Añadieron que participan en estos talleres de capacitación campesinos de los cantones Colta, Guamote, Alausí, Guano y Riobamba.

Esperan que esta alternativa en cooperación permitirá conseguir beneficios para los productos que se puede obtener de las alpacas y lo que es más evitar la destrucción de la naturaleza, conservar los páramos y mantener los caudales del agua. (09)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email