11.8 C
Riobamba, EC
jueves, mayo 1, 2025

Conaie apoyará la consulta popular del Yasuní

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CAMPAÑA. –                  

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) es una de las organizaciones que se inscribió en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar la promoción electoral por la opción Sí de la consulta popular del Yasuní. Leonidas Iza, prepara una campaña de cobertura nacional. Según datos del CNE, hay 20 organizaciones inscritas para la promoción de este proceso.

Iza habló de tres elementos sustanciales para impulsar la opción Sí en la consulta popular del Yasuní.

Iza, en una rueda de prensa desde Orellana, lamentó que no se hayan inscrito colectivos u organizaciones de la provincia para realizar la campaña. Sin embargo, comentó que la Conaie tiene sus bases en los territorios.

“Nuestra cobertura es nacional y están las organizaciones a nivel provincial, de los pueblos y nacionalidades, que son nuestras bases. Nuestra estrategia de campaña va a derivar a través de los voceros en el territorio”, señaló el dirigente de la Conaie.

El dirigente manifestó que en una reunión se planificará la campaña para cada territorio, que se realizará en el idioma correspondiente a cada pueblo y nacionalidad.

Iza habló de tres elementos sustanciales para impulsar la opción Sí en la consulta popular del Yasuní, que se realizará el 20 de agosto. La Conaie también apoya la consulta popular de Quito sin minería.

La consulta promovida por el colectivo Yasunidos busca que el Gobierno deje indefinidamente bajo el subsuelo el crudo del ITT, conocido como Bloque 43. Es decir, que se prohíba la explotación petrolera en los campos petroleros Ishpingo, Tambococha y Tiputini.

Iza resaltó la relevancia de proteger el Yasuní por ser una zona biodiversa que aporta en la lucha contra el cambio climático. / El Comercio.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email