10.6 C
Riobamba, EC
martes, septiembre 2, 2025

Concejal de Riobamba denuncia desaparición de documentos clave y bienes de su oficina

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

DENUNCIA

En la mañana del lunes 1 de septiembre de 2025, el concejal Celso Rodríguez arribó a su despacho en el Municipio de Riobamba y se encontró con un panorama inquietante: estanterías retiradas, paredes dañadas y la oficina completamente desprovista de mobiliario, equipos electrónicos y archivos de trabajo.

Oficina del concejal Rodríguez quedó vacía y sin documentos.

Entre los artículos desaparecidos figuraban una computadora portátil propiedad de su hijo y documentos relacionados con investigaciones de fiscalización del patrimonio cultural. El edil aclaró que no fue informado previamente sobre ninguna intervención en sus instalaciones, lo que generó inquietud sobre la legalidad del ingreso.

Aunque no define los hechos como un robo convencional, Rodríguez insistió en que la forma en que se retiraron los bienes es irregular y que, por ello, presentará una denuncia ante la Fiscalía. “Colocaremos la denuncia en la Fiscalía debido a que no existe un permiso para que se hayan llevado mis cosas”, expresó.

Este incidente se da en un contexto ya tenso, pues la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Riobamba había ejecutado apenas el 15,47 % de su presupuesto asignado durante el primer semestre de 2024.

En cifras, de los USD 1,5 millones destinados, solo se gastaron USD 235.952,03, lo que agrava el cuestionamiento hacia proyectos recientes como la restauración del Parque La Libertad y la Plaza Bicentenario.

En sesiones previas, veedores ciudadanos habían señalado falta de claridad en el rediseño de estos espacios y falta de socialización con la comunidad, lo que derivó en protestas y confrontaciones durante el debate público.

Por el momento, el Municipio de Riobamba no ha emitido explicación alguna sobre lo sucedido en la oficina del concejal ni sobre el paradero de los documentos retirados, dejando abierta la pregunta sobre el contenido de esos archivos y quiénes podrían sentirse afectados por su eventual desaparición.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email