CONCURSO
En el marco de las festividades por el Bicentenario de la provincialización de Chimborazo, el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (CONAGOPARE), en colaboración con la Prefectura, ha organizado el primer concurso de Bandas de Pueblo de las Parroquias Rurales de Chimborazo. Este evento destacado forma parte de la amplia agenda de celebraciones planeadas para conmemorar este hito histórico.

El objetivo principal de este programa es impulsar el rescate y la promoción del arte y la cultura, específicamente a través de las tradiciones musicales arraigadas en la provincia. Chimborazo, reconocida por su rico legado musical transmitido de generación en generación, verá a sus bandas locales mostrar sus habilidades y destrezas armónicas en un escenario de prestigio.
El concurso está programado para el viernes 28 de junio de 2024, a partir de las 18H00, en la Plaza Alfaro de la ciudad de Riobamba. Esta competencia no solo ofrece la oportunidad para que las bandas locales exhiban su talento, sino que también busca fomentar la unidad y celebrar la diversidad musical de la provincia.
Según Juan Carlos Morocho, presidente del CONAGOPARE Chimborazo, se han gestionado premios económicos significativos gracias al apoyo de la Cooperativa Pushak, Electroparc, MaxxNet y la Prefectura. “Hemos realizado un gran esfuerzo y entregaremos premios de $800, $600 y $400 dólares respectivamente a los tres primeros lugares como incentivo para continuar promoviendo la música en nuestros territorios”, destacó Morocho.
Cada banda participante tendrá un tiempo máximo de 20 minutos para su presentación, que deberá incluir obligatoriamente un pasillo y posteriormente ritmos de libre elección entre géneros como San Juanito, Yumbo, Danzante, Tonada, Yaraví, Albazo, Capishca, u otros ritmos interpretados en Ecuador.
Las delegaciones estarán compuestas por un mínimo de 14 y un máximo de 20 músicos, y aún hay espacio para más participantes interesados, quienes pueden comunicarse al número 0992677505 o acudir a las oficinas del CONAGOPARE y la Prefectura de Chimborazo.