ECONOMÍA
En Ecuador, el costo real de contratar legalmente a un trabajador puede ser entre un 40 % y un 45 % superior al salario que se le abona directamente. Este cálculo se basa en el salario básico unificado de $470 mensuales, vigente desde el 1 de enero de 2025.

Este sobrecosto no incluye solo el sueldo, sino también obligaciones adicionales que el empleador debe cubrir, tales como aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pagos de décimos (13.º y 14.º sueldo), vacaciones legales y, cuando corresponda, el fondo de reserva.
Según estimaciones basadas en el SBU de $470, el desembolso total llega aproximadamente a $664 mensuales, efectuando todos los aportes y beneficios requeridos por la normativa laboral. En otras palabras, cada dólar directo al empleado implica casi medio dólar adicional en obligaciones legales.
Además, las cifras coinciden en múltiples fuentes sobre este rango de costo adicional (entre el 12,15 % de contribución patronal y otros montos obligatorios) que elevan significativamente el gasto real para el empleador.