Controles en reporte de medicamentos en Zona 3

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Técnicos de la Coordinación Zonal 3 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) verifican que establecimientos farmacéuticos cumplan con el reporte mensual de este tipo de medicamentos. Con la finalidad de verificar el uso adecuado y dispensación de medicamentos sujetos a fiscalización.

Requisitos como el stock de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes, así como las recetas que respaldan la compra de dichos medicamentos, son los que deben cumplir estos establecimientos. Los representantes técnicos de las farmacias de todo el país tienen la responsabilidad de reportar el movimiento de medicamentos controlados durante los 10 primeros días de cada mes, con el objetivo de evitar su mal uso y abuso.

Marcela Bonifaz, técnica de la Coordinación Zonal 3 de Arcsa, señaló que como técnicos de Arcsa verifican┬á mes a mes el cumplimiento de los reportes de psicotrópicos y estupefacientes a fin de controlar el uso de los mismos.

“Por este motivo, invitamos tanto a las farmacias como a la ciudadanía a hacer uso responsable de los medicamentos, y no adquirirlos por ningún otro medio que no sea un establecimiento autorizado por la Agencia (farmacias y botiquines)”, añadió.

Invitó a la ciudadanía a que si tiene conocimiento de la venta ilegal de este tipo de medicamentos, ya sea por redes sociales o establecimientos no autorizados, utilice la denuncia a través de la aplicación “Arcsa Móvil”, de esta forma podrá convertirse en parte importante del control sanitario nacional. (13).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger