TUNGURAHUA
La Corporación de Desarrollo de Ambato y Tungurahua (Corpoambato) vive una nueva etapa institucional enfocada en la innovación, cooperación internacional y fortalecimiento del emprendimiento local.

Con una reestructuración operativa y administrativa, la entidad ahora opera desde sus renovadas oficinas ubicadas en Ficoa (Av. Rodrigo Pachano y Edmundo Martínez), proyectando una visión moderna e inclusiva para el desarrollo económico del centro del país, bajo la guía de Pablo Dávalos.
Corpoambato cuenta actualmente con una Dirección Ejecutiva, Dirección Financiera, Área de Cooperación Internacional y tres laboratorios: Food Tech, para el desarrollo de prototipos agroindustriales; Maker Space, enfocado en manufactura (calzado, cuero, madera y textil); y el nuevo laboratorio Económico-Social, que ofrece formación, estudios de mercado y servicios de asesoría a GAD´s y empresas.
Entre sus ejes estratégicos destacan la creación de un Fondo de Inversión Territorial, una Casa de Valores y una eventual Bolsa de Valores Regional.
Uno de los proyectos emblemáticos en marcha es el Modelo de Gestión Mancomunado para los Polos de Desarrollo, que busca consolidar una gobernanza territorial colaborativa entre sectores público y privado.
La iniciativa promueve encadenamientos productivos sostenibles, articulación institucional, innovación con impacto territorial y generación de empleo de calidad para la región central del Ecuador.
Corpoambato impulsa también el emprendimiento juvenil en alianza con la “Fondation Botnar”. El pasado 25 de abril, más de 300 jóvenes participaron en el IDEA–LAB, generando más de 200 ideas innovadoras para los sectores agroindustrial y manufacturero.
Con 26 años de trayectoria, la corporación invita a ciudadanos, emprendedores, empresarios e instituciones a sumarse a una nueva agenda de desarrollo que piensa en grande y actúa con propósito.