
Lo que se necesita es ropa de invierno, mantas, botas de caucho de tallas infantiles hasta 38, atún, sardinas, granos secos, arroz, fideos, velas y encendedores.
El tema de las botas de caucho es indispensable. En la temporada invernal aparece en esta zona la serpiente más conocida como equis, que es venenosa, por lo que las botas sirven de protección. Un punto de recepción de donaciones es la Asociación de Cotopaxenses residentes en Quito, ubicada en la calle Japón N36-87, detrás del CCI.
Otra opción para donar es contactar al fotógrafo Andrés Álvarez al 0984834903, que colabora desde la capital con un grupo de voluntarios de La Maná.
La ayuda irá directamente a zonas como El Palmar, Quindigua, Malqui y Yacuchaqui, donde la caída de 9 puentes dificulta la llegada de la asistencia a los damnificados.