11.9 C
Riobamba, EC
sábado, junio 21, 2025

Día Internacional de Internet   

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Hoy, 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional de Internet, red por la que millones de personas de todo el mundo tienen acceso a la información y están conectadas de manera inmediata a toda suerte de comunicación.  En el Ecuador, si bien el uso de Internet ha crecido exponencialmente, sin embargo, muchos hogares no cuentan aún con acceso a la red, pese a que el coronavirus provocó una explosión digital potenciada por miedo al contacto físico. Este explosivo uso se afincó especialmente en el sistema educativo, donde el aula digital reemplazó, sin mucho éxito, al aula tradicional de espacio físico cerrado en cuatro paredes con pupitres, pizarrones, cuadernos, tizas, mapas.

La era digital en la que nos encontramos con las nuevas tecnologías, la digitalización de documentos, el acceso masivo a Internet rompe los esquemas y paradigmas antiguos, tanto que el futuro del libro convencional es incierto y a punto de convertirse en un monumento histórico de 500 años de protagonismo en la difusión de la ciencia y la cultura y almacenamiento en el ya, ahora, antiguo sistema de bibliotecas.

Muchas son las ventajas que ofrece internet a sus usuarios. La banca, el comercio, la industria, la publicidad, la gastronomía, la diversión, viajes, entradas al cine, reservación de hoteles, moda, productos de belleza, de aseo, alimentación, diseño, documentación, audiolibros para no oyentes, todo está en Internet, donde la búsqueda de la información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir necesariamente a las bibliotecas tradicionales. A raíz del azote mundial del coronavirus, cobró fuerza el teletrabajo, la consulta médica a distancia, las conferencias, los encuentros culturales, artísticos, familiares, amistosos vía zoom, el transporte y la distribución, el control y la seguridad, la publicidad, los ritos religiosos.

Sin embargo, frente a los usos positivos y legales del mundo digital, la sociedad actual tiene que enfrentarse al peligro de los virus informáticos, de los hackers y crackers   delincuentes virtuales que violan códigos y sistemas de seguridad para ingresar a cuentas bancarias y captar informaciones privilegiadas de personas y estados.  Y hasta los juegos electrónicos cada vez más numerosos, variados y sofisticados pueden ser un peligro, sobre todo para niños y adolescentes que, en un momento dado, corren el riesgo de tornarse dependientes; aparte del cyberbulling y la pornografía. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email