┬┐Dónde denunciar los precios de las mascarillas?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

El Ministerio de Gobierno, a través de las Intendencias Generales de Policía junto a otras instituciones estatales, aplica un plan de intervenciones en todo el territorio para controlar el precio de mascarillas. Las entidades buscan garantizar el acceso a productos de bioseguridad en la actual contingencia sanitaria.

Gobierno anuncia control de precios de las mascarillas.

Desde el 3 de mayo, los Ministerios de Salud y de Educación dispusieron algunas acciones para proteger a la comunidad estudiantil:

Uso obligatorio de mascarilla en las unidades educativas priorizadas.

Si el estudiante presenta síntomas de tos ferina, no enviarlo a clases y acudir al médico.

Los controles de precios, según el Ministerio de Gobierno, se desarrollan para prevenir la especulación, abusos comerciales y proteger el derecho de consumidor en la ciudadanía.

El plan de intervenciones contempla operativos en establecimientos regulados por esta cartera de Estado como tiendas, micromercados, mercados, farmacias y ferreterías. Las autoridades verificarán la documentación de compra, los márgenes de ganancia y la exhibición de precios de productos.

En caso de incumplimientos, los establecimientos podrán ser citados o clausurados cuando se detecten irregularidades.

Los equipos en territorio trabajan en articulación con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Estas entidades levantarán informes y ejecutarán sanciones en caso de identificar prácticas comerciales abusivas o evasión tributaria.

El 323 tipifica la captación ilegal de dinero y determina que la persona que organice, desarrolle y promocione de forma pública o clandestina, actividades de intermediación financiera sin autorización legal, destinadas a captar ilegalmente dinero del público en forma habitual y masiva, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

DATO: Denuncie la especulación a 1800 LO JUSTO (5658786).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger