19.2 C
Riobamba, EC
jueves, julio 31, 2025

Ecuador evacua zonas vulnerables en Galápagos por alerta de tsunami

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EMERGENCIA

Las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Galápagos activaron un protocolo de evacuación tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, ocurrido el 29 de julio de 2025 a las 23:25 GMT.

Desde las 06:00 del miércoles 30 de julio, la mesa técnica del COE provincial coordinó medidas en las zonas consideradas de alto impacto. Se habilitaron espacios seguros en las islas San Cristóbal, Santa Cruz y Isabela, incluyendo centros educativos, estadios y parques, donde se reubicó a residentes y visitantes.

El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) estimó que las olas alcanzarían aproximadamente 1,4 a 1,5 metros y podrían llegar alrededor de las 09:00 hora insular (Galápagos).

Como parte de las medidas preventivas:

  • Se suspendieron actividades marítimas, incluyendo accesos a playas, muelles y sitios públicos.
  • Las clases fueron canceladas en todos los establecimientos educativos de las islas.
  • Vuelos fueron restringidos hasta las 11:00 hora local insular, con reprogramaciones posteriores según evolución del evento.

En Ecuador continental, Inocar mantiene un estado de observación, ya que el riesgo hacia la costa continental es considerado menor por la mayor distancia al epicentro y diferencias en la energía liberada.

En el plano internacional, el terremoto fue uno de los más fuertes en décadas y desencadenó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, incluyendo Japón, Hawái, Perú, Chile y México. Las evacuaciones preventivas se ejecutaron con rapidez, evitando daños mayores.

Recomendaciones y observaciones

  • Las autoridades locales instan a la ciudadanía a mantener la calma y seguir únicamente los canales oficiales para informarse.
  • Por la naturaleza remota de las islas, se recomienda disponer de al menos 72 horas de autosuficiencia, como parte de los protocolos de emergencia en zonas aisladas.
  • Es posible que se emitan actualizaciones según evolución de la actividad sísmica o llegada de olas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email