Ecuatorianos hacen más pagos digitales que en ventanilla

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ECONOMÍA

Los millennials han empujado un mayor uso de la banca digital en Ecuador, seg├║n un estudio de Asobanca.

Ecuador
Las nuevas generaciones son las que realizan mayormente las diligencias bancarias a trav├®s de las p├íginas web o aplicaciones.

El 18 de junio del 2002 se realizó la primera transacción electrónica en Ecuador. Fue por USD 50. Desde entonces y sobre todo desde 2019, el uso de banca digital ha venido creciendo de forma acelerada. En 2021, se realizaron 285 millones de transacciones electrónicas por USD 135.849 millones; esto es, 1,2 veces más que el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, según el estudio El Avance de la Banca Digital en Ecuador, efectuado por Asobanca.

El estudio contiene información de 15 bancos que representan el 83% de las operaciones del sistema bancario privado de Ecuador. Además, las transferencias digitales superaron por primera vez a las físicas en 2021, que fueron de 258 millones. Los canales físicos son las ventanillas de las instituciones financieras o los corresponsales no bancarios, como las tiendas, las farmacias o las ferreterías. La migración de los clientes a la banca digital tuvo un mayor salto a partir de la pandemia de Covid-19, donde las restricciones a la movilidad obligaron a la gente a usar más lo digital.

La Asobanca destaca que las instituciones bancarias estuvieron listas para atender esa mayor demanda, con innovaci├│n, tecnolog├¡a y seguridad. Si bien la banca digital ha ganado terreno, tanto en el monto transaccionado como en el n├║mero de operaciones, la cantidad de usuarios a├║n es baja frente a los canales f├¡sicos. Mientras los canales digitales tienen 4,3 millones de usuarios, los f├¡sicos cuentan con 9,5 millones. ÔÇ£Hay un desaf├¡o para incorporar m├ís clientes y para que mayores montos se sigan transaccionando a trav├®s de canales digitalesÔÇØ, dice Andrea Villarreal, directora del Departamento Econ├│mico de Asobanca El mayor empuje que han tenido los canales digitales ha venido de la poblaci├│n de millennials, personas entre 26 a 41 a├▒os, seg├║n Marco Rodr├¡guez, presidente subrogante de Asobanca. El mayor n├║mero de transacciones se realiza a trav├®s de aplicaciones. Y los millennials son quienes m├ís usan este canal. Ese incremento y el mayor uso de canales digitales reflejan la b├║squeda por mayor formalidad entre las empresas, pero tambi├®n de seguridad.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email