SALUD
En medio de crecientes críticas por la falta de medicamentos en los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el presidente del Consejo Directivo de la institución, Edgar Lama, presentó una polémica propuesta para enfrentar el problema: sustituir el presupuesto monetario por el suministro directo de medicinas a los centros de salud.

Durante una entrevista con el medio digital *Altavoz*, Lama explicó que su propuesta busca reducir los márgenes para actos de corrupción al interior del sistema hospitalario del IESS. “En lugar de darles plata, se les da medicina”, afirmó.
No obstante, reconoció que para que esta medida funcione, es indispensable mejorar el control del inventario y la administración de los recursos entregados.
El funcionario, quien en el pasado ocupó el cargo de ministro de Salud, fue enfático al señalar que el IESS enfrenta graves fallas estructurales que permiten el mal uso de recursos. “Tenemos el ambiente perfecto para que fluya la corrupción”, declaró, añadiendo que es necesario cerrar vacíos legales, administrativos y presupuestarios para sanear la gestión de la seguridad social.
En ese contexto, planteó la posibilidad de contratar servicios logísticos especializados y negociar directamente con las farmacéuticas, con el objetivo de optimizar la adquisición y entrega de medicamentos. También propuso centralizar los procesos de contratación, una medida que, según dijo, permitiría reducir drásticamente los más de 100.000 contratos públicos que actualmente maneja la red del IESS.
En cuanto a la atención médica, Lama sugirió la digitalización completa del sistema de administración hospitalaria y criticó la baja productividad de ciertos profesionales. Señaló que un médico que atiende entre 16 y 20 pacientes diarios merece reconocimiento, pero advirtió que quienes apenas atienden a tres pacientes deben ser desvinculados.
Otro punto que generó debate fue su propuesta de liquidar bienes inmuebles del IESS, argumentando que existen terrenos arrendados por valores simbólicos como USD 1,5, lo que, a su juicio, representa una pérdida para la institución.
Finalmente, Lama reiteró la necesidad de unificar los servicios de salud pública, señalando que no es sostenible mantener estructuras paralelas entre el IESS y el Ministerio de Salud Pública. “Debemos tener una sola red que funcione en conjunto”, concluyó.