11.8 C
Riobamba, EC
martes, abril 29, 2025

El legado futbolero del Papa Francisco

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

LEGADO

Más allá de su papel como líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco fue, hasta el último de sus días, un amante del fútbol, siendo este el adiós a una figura que supo conectar la espiritualidad con la pasión popular del deporte rey.

Al Papa le gustaba el fútbol, especialmente San Lorenzo de Argentina.

Jorge Mario Bergoglio no escondía su afición por el balón. Nacido en Buenos Aires en 1936, el sumo pontífice encontró en el fútbol una fuente de alegría y comunidad desde la infancia.

El club San Lorenzo de Almagro fue su gran amor deportivo, un vínculo que cultivó desde niño y que mantuvo incluso después de asumir el papado en 2013, ya como Francisco, el primer Papa latinoamericano y también el primero, quizás, con alma de hincha.

“Cuando éramos niños, íbamos todos juntos, con mamá y papá, al estadio los domingos a ver el partido, porque amábamos mucho el fútbol”, relató en una entrevista con ACI Prensa. Esas visitas dominicales al estadio de Boedo marcaron su infancia.

A los 10 años, vivió el campeonato de San Lorenzo en 1946, un recuerdo tan vívido que, incluso décadas después, podía recitar la alineación titular de aquel equipo de memoria, como lo hizo en una charla de 2018 con el periodista deportivo Diego Fucks.

Francisco también jugó al fútbol en sus años mozos, aunque con humildad reconocía que sus habilidades eran limitadas. “No era muy bueno… por eso me pidieron que fuera portero, porque no tenía que moverme”, bromeó en aquella misma entrevista.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email