Estudiantes de las unidades educativas fiscales, fiscomicionales y privadas de Chimborazo, hoy iniciarán un nuevo periodo lectivo, caracterizado por el regreso progresivo a las aulas de clase.

Para este nuevo ciclo, las instituciones combinarán virtualidad con la semipresencialidad. En lo que respecta al Distrito Riobamba-Chambo, 76.435 estudiantes de educación básica y bachillerato se encuentran legalmente matriculados.
Wilson Molina, director del Distrito Riobamba-Chambo, indicó que previo al inicio de clases, durante el receso académico trabajaron en la revisión de aforos y oferta educativa en cada una de las instituciones. “Desde inicios de año, el Ministerio de Educación trabaja en la construcción de los planes y protocolos para el retorno progresivo a clases. De las 195 instituciones que tenemos en el Distrito, 17 presentaron su Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), y 10 de ellas fueron aprobadas”.
Para este nuevo año lectivo, Molina acotó que existen más de 50 PICE’s presentados y en proceso de revisión: “El retorno será progresivo, paulatino, pero sobre todo voluntario y dependerá de la aprobación de los padres de familia”. Acotó que solamente los estudiantes pertenecientes a las instituciones que tienen aprobado su plan, podrán regresar a clases.
Los establecimientos educativos deberán cumplir los siguientes requisitos, establecidos por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y controlados por el Ministerio de Educación: Aforo limitado dentro de las aulas, contar con servicios básicos en buenas condiciones, señalética de prevención en todos los espacios; uso de dispositivos de desinfección y bioseguridad, realizar continuos procedimientos de limpieza, entre otros.
Molina recordó que está prohibido el incremento en los costos de las pensiones y solicitar la compra de uniformes. En el Distrito Riobamba-Chambo, la ceremonia de inauguración se desarrollará de manera virtual en las 195 unidades educativas. (12)