URGENTE
El volcán El Reventador, ubicado a unos 90 kilómetros al este de Quito, ha mostrado una intensa actividad este sábado 19 de octubre, con la emisión de rocas incandescentes y piroclastos desde su cráter. Según el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional, desde las 17:00 se ha registrado un flujo piroclástico descendiendo por el flanco sur-oriental del volcán, alcanzando los 800 metros bajo el nivel del cráter.

El Reventador, que se eleva a 3.600 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en actividad constante desde 2002. Sin embargo, este fenómeno de flujo piroclástico no había sido observado en el volcán desde hace algún tiempo, aunque se sabe que suele generar explosiones menores y emisiones de gases con poca cantidad de ceniza casi a diario.
El IG señaló que, en los últimos meses, El Reventador ha mantenido una alta actividad en la superficie de su cráter, caracterizada por explosiones y emisiones de gases, pero la actividad interna se ha mantenido moderada. Los movimientos sísmicos de largo periodo y los tremores durante las exhalaciones son comunes en este volcán, debido al movimiento de fluidos en su interior.
Este coloso andino, además de ser un referente geológico, se ubica en una región estratégica del país, ya que cerca de sus inmediaciones cruzan los dos principales oleoductos que transportan petróleo desde la Amazonía ecuatoriana hasta los puertos en el océano Pacífico. Por esta razón, el IG mantiene una estrecha vigilancia sobre su comportamiento.
El Reventador forma parte de una cadena volcánica que incluye el Pan de Azúcar, el Sumaco y los Conos de Puyo, ubicados en la región amazónica del Ecuador. La constante actividad de este volcán es un recordatorio de la dinámica volcánica que caracteriza a la cordillera andina, donde los fenómenos eruptivos siguen siendo un elemento clave de monitoreo y prevención en la seguridad del país.