9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

El voto y la comprensión moral

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Eduardo Díaz A.               

El domingo 13 de abril, estaremos frente al balotaje más complejo y cerrado de los últimos años, y no hablo solamente por el margen estrecho entre los candidatos, sino por la falta de gobernabilidad que se abre paso. Eso nos debe llevar a otra reflexión, que es, la comprensión moral en democracia, porque el   voto sin ética, se barbariza y puede ser trágicamente real porque el bien común, la autonomía y la libertad, pueden quedar supeditadas a la coerción. La ética no puede desconectarse de la política, ni el sufragio, desconectarse de la democracia participativa, porque simplemente se torna inhumanamente irreal.

El fundamento constitucional de la administración pública es el servicio a la colectividad, pero el ciudadano debe armonizar su participación ética y participativa ,para proteger y promover la libertad, porque sin libertad no hay ningún principio fundamental que la mueva, a pesar de que principio es, por definición el mandamiento nuclear de un sistema, y, su verdadero fundamento, es la disposición fundamental que se irradia sobre las diferentes normas, configurando su espíritu y sirviendo de criterio para la exacta comprensión e inteligencia de ellas.

Y, ¿por qué hablo de ética, principios, comprensión, inteligencia y democracia participativa?

Porque el voto no puede seguir siendo impulsivo, tarambana e inconsciente, el voto debe ser un acto de conciencia, porque más allá de las ideologías partidistas que la mueven, lo que hay que poner sobre la mesa es: ¿Democracia o autocracia? ¿Libertad o coerción?

Digo todo esto, porque hay ciudadanos que no conectan con la realidad de los tiempos, respetuosamente diría <anacrónicos>. Ecuador pende; económica, política y socialmente de un hilo, y, solo la libertad puede redireccionar todo aquello que está mal.

Hay que acabar de una vez con todos los males, no solo con la corrupción, los pésimos gobernantes, las polémicas autoridades de control, sino también con actores políticos que vulgarizan y contaminan la vida en democracia, con fútiles apariciones, serviles a los pies de la delincuencia.

Ese y todos los males deben terminar, pero en #Libertad, porque la política es artera y sagaz “Los enemigos están en frente de ti, y las balas vuelan en todas las direcciones”.

La reflexión es entonces, dar el voto con comprensión moral.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email