CONGRESO
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a través de la Facultad de Informática y Electrónica, dio inicio al Primer Congreso de Tecnologías Emergentes y Emprendimiento 2025, un evento que se destacó por reunir a expertos, estudiantes, emprendedores y autoridades, en torno a temas cruciales como la innovación tecnológica y el impulso al emprendimiento local.

El Congreso comenzó con la apertura de la Feria de Emprendimientos 2025, organizada en los exteriores de la Facultad, donde se presentaron productos innovadores que abordan desde la creatividad hasta la sostenibilidad.
El evento se llevó a cabo el 27 de abril, y la feria se destacó por su enfoque en proyectos con un impacto social positivo, contando con la participación del GAD Provincial de Chimborazo, el Municipio de Riobamba, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y la Unidad de Servicios y Emergencias Médicas (USEM).
Washington Luna, decano de la Facultad de Informática y Electrónica, destacó la importancia de este evento como un espacio que no solo potencia la formación académica, sino que también promueve el emprendimiento y la vinculación de la universidad con el sector productivo. “Hoy inauguramos no solo una feria de ideas, sino también un Congreso que abre las puertas a la innovación y al desarrollo tecnológico de nuestros estudiantes”, aseguró.
En la ceremonia de apertura, que tuvo lugar en el auditorio de la carrera de Medicina, se destacaron las palabras de bienvenida de diversos ponentes, quienes subrayaron el impacto del Congreso en la creación de nuevas ideas y soluciones tecnológicas para enfrentar los retos del presente y el futuro.
La programación académica incluyó una serie de ponencias sobre temas fundamentales como el uso de Blockchain para la trazabilidad de procesos electorales, la inteligencia artificial, la transformación digital, y la innovación tecnológica aplicada al crecimiento empresarial.
Uno de los puntos más destacados del evento fue el enfoque en la formación docente con un enfoque socioemocional, algo que resalta la importancia de integrar habilidades blandas en los profesionales del futuro. El Congreso contó con el respaldo de aliados estratégicos como BMI Seguros – BIP Agencia y el Centro de Emprendimiento FIE.