ECONOMÍA
El dinamismo del sector agropecuario y agroindustrial ecuatoriano se refleja en un incremento histórico de las exportaciones. Según cifras del Banco Central del Ecuador, entre enero y junio de 2025, las ventas al exterior alcanzaron 6,442 millones de dólares FOB, lo que representa un crecimiento del 30,7 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 4,929 millones.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, atribuyó este repunte a la política de apertura de mercados impulsada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin. “El Presidente tiene la experiencia de promover los productos del país; eso ha provocado que hoy tengamos más oportunidades donde vender”, señaló, al destacar que Ecuador se mantiene como primer exportador mundial de banano y rosas, y uno de los líderes en cacao de calidad.
En el caso del banano, las exportaciones sumaron 2,044 millones de dólares FOB, con un aumento significativo en mercados como Rusia (+151 mil toneladas), la Unión Europea (+160 mil toneladas), Turquía (+44 mil toneladas), China (+40 mil toneladas) y Estados Unidos (+31 mil toneladas). En total, se colocaron 80 mil toneladas adicionales en otros 24 países socios.
El cacao experimentó un crecimiento sin precedentes del 77,5 % en relación con el primer semestre de 2024. Este aumento se refleja en ventas adicionales hacia Estados Unidos (417,3 millones), la Unión Europea (270,7 millones) y Malasia (138,9 millones). La exportación de flores frescas y secas alcanzó 550,5 millones de dólares FOB, con un alza del 3,8 %.
Por su parte, el brócoli sumó 126,5 millones de dólares, un 10,6 % más que en el mismo periodo de 2024, impulsado especialmente por el mercado japonés, que demandó 11 millones de dólares adicionales.
La pitahaya registró también un notable crecimiento. Entre enero y junio de 2025 se exportaron 140,8 millones de dólares FOB, cifra superior en un 40,8 % frente al primer semestre de 2024. El principal destino fue Estados Unidos, con 27,7 millones adicionales, seguido por la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Emiratos Árabes Unidos. Además, la variedad roja superó en 19 millones de dólares a la amarilla.
El camarón, uno de los productos estrella del país, alcanzó 4,280 millones de dólares FOB, con un incremento del 19,7 % respecto al primer semestre del año pasado. El aumento responde a una mayor demanda en mercados europeos y estadounidenses, consolidando al crustáceo como motor de las exportaciones no petroleras.