9.4 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 3, 2025

Foro ciudadano alerta sobre la crisis en la Seguridad Social

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FORO.-    

El pasado jueves, 22 de agosto de 2024, se llevó a cabo el segundo Foro “El Derecho a la Seguridad Social, en Riesgo”, organizado por la Coordinadora de Organizaciones Sindicales, Indígenas y Populares de Chimborazo. El evento, que tuvo lugar en el teatrino “Tomás Oleas” del Museo de la Ciudad a las 17h00, reunió a destacados expertos y líderes sociales preocupados por la situación crítica que enfrenta el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Socialización del Plan de Uso y Gestión de Suelo en Columbe.

Durante el Foro, Henry Llanes, uno de los principales expositores, advirtió sobre la grave crisis que atraviesa el IESS, crisis que, según él, se está agudizando cada vez más. Llanes subrayó la necesidad urgente de una reforma estructural en la institución, señalando que se intentó impulsar cambios mediante una iniciativa popular normativa para modificar la composición del Consejo Directivo del IESS. El objetivo de dicha reforma sería asegurar una mayor representación de los afiliados y jubilados en las decisiones del Seguro Social.

Otro de los temas abordados fue la abultada deuda del Estado con el IESS, la cual ascendía a 10.051 millones de dólares hasta julio de 2023. Esta cifra incluye deudas acumuladas en el sector de salud desde 2006 y en las contribuciones del 40% para el pago de pensiones jubilares desde 2012.

El foro contó también con la participación de Henry Izurieta, quien ofreció un análisis detallado sobre las causas de la descapitalización de los fondos de salud y pensiones del IESS. Izurieta criticó fuertemente la gestión de las autoridades que han dirigido la institución, acusándolas de haber sido puestas por los gobiernos de turno y de haber actuado en connivencia con representantes de los afiliados elegidos de manera cuestionable. “La crisis del IESS ha sido generada por las personas que lo han dirigido, quienes han sido puestos por los grandes empresarios y los gobiernos de turno”, afirmó.

Izurieta hizo un llamado a reconocer las deudas del Estado con el IESS, que, según el Frente Unitario de Trabajadores, ascienden a 24.500 millones de dólares, aunque el Ministerio de Finanzas solo reconoce 5.000 millones. Además, recordó el perjuicio causado durante el gobierno del expresidente Rafael Correa, cuando se eliminó el aporte del 40% del Estado para las pensiones jubilares, lo que resultó en la extracción de 5.511 millones de dólares de las reservas del IESS.

El evento concluyó con un llamado a la acción para proteger los derechos de los afiliados y garantizar la sostenibilidad del IESS en beneficio de todos los ecuatorianos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email