12.2 C
Riobamba, EC
viernes, junio 20, 2025

Foro en la UNACH propone claves para impulsar la economía de Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

FORO

El 21 de mayo, la Universidad Nacional de Chimborazo fue el epicentro del foro “Riobamba Región Estratégica: Claves para el Desarrollo Productivo”, un evento que reunió a expertos, autoridades locales, emprendedores y estudiantes para reflexionar sobre el futuro productivo de la ciudad y la provincia.

 El foro “Riobamba Región Estratégica” se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Chimborazo.

La jornada, impulsada por la carrera de Comunicación, se desarrolló en el Sky Auditorio del Campus Norte “Edison Riera Rodríguez” y ofreció un espacio de análisis y propuestas concretas para fortalecer la economía local a través del trabajo conjunto entre los sectores público, privado y académico.

Geovanny Puebla, presidente de las Cámaras de Producción de Chimborazo, mencionó en el foro sobre el potencial del emprendimiento local, la necesidad de fortalecer los encadenamientos productivos y el rol de la innovación. Subrayó la importancia de crear alianzas sólidas entre las empresas y las instituciones para dinamizar la economía provincial.

Edwin Cruz Toledo, exconcejal y exdirector de Ordenamiento Territorial del GADM Riobamba, abordó los retos de la planificación urbana, destacando que el crecimiento económico debe ir acompañado de infraestructura adecuada, servicios eficientes y una visión territorial sostenible.

De igual manera, Wilson Carrasco, especialista en desarrollo y competitividad, compartió estrategias orientadas a posicionar a Riobamba en el mercado nacional e internacional. Enfatizó en la productividad, el comercio exterior y el fortalecimiento del ecosistema económico local como ejes clave para atraer inversión y generar empleo de calidad.

El foro cerró con un llamado a la acción: construir una Riobamba más competitiva, articulando conocimientos y experiencias desde todos los sectores. La iniciativa dejó claro que la ciudad cuenta con las capacidades humanas y técnicas necesarias para liderar su transformación productiva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email