Guano, capital turística y artesanal del Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En Guano lo primero que sorprende a propios y extraños, es la pintoresca arquitectura del lugar y el ambiente tranquilo de sus calles asfaltadas, adoquinadas o recubiertas con bloques de piedra, lo cual resalta la actividad de tejidos de lana y su rica gastronomía.

Uno de los lugares más visitados┬á del cantón Guano, es el┬áMuseo de la Ciudad┬áque está situado junto a las ruinas del┬áMonasterio de la Asunción┬áy del┬áParque Infantil El Rosario. Fue inaugurado en febrero de 2006; en el museo lo más relevante es la┬á“momia de fray Lázaro de Santofimia”, misionero franciscano español, fue encontrado en uno de los ventanales de la antigua iglesia, tras el terremoto de 1949.

Hoy por hoy┬áGuano es reconocido por sus atractivos┬á turísticos,┬á como por ejemplo:┬á Zoológico de Guano, donde se puede observar la fauna, promueven la conservación sobre todo concientizando en animales en peligro de extinción, sirve como refugio de animales que han sido recuperados producto del┬átráfico de animal; Laguna valle hermoso, un atractivo natural donde la hermosa vegetación que se encuentra cerca del lago, los impresionantes pinos que se encuentran alrededor dan un realce al paisaje; Museo de la Momia, un espacio donde se puede encuentra la┬ámomia de guano, identificado como el misionero┬áFray Lázaro de Santofimia; Ruinas del Monasterio de la Asunción,┬áes un lugar donde antiguamente era utilizado para la actividad artesanal en Guano, que se quedó en ruinas después del terremoto; Iglesia Santa Teresita, se reconoce a esta iglesia como el primer templo en honor a Santa Teresita; Monasterio de la Asunción, representa una obra de arte por los trabajos realizados en esa obra; La Inmaculada, su iglesia está representada por la Virgen Inmaculada, la misma que es muy venerada por los feligreses con una serie de festejos en el mes de diciembre. (16)

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

1 COMMENT

Comments are closed.

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger