¿Habrá paro nacional en el Ecuador?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ENTREVISTA

Con la intervención del Analista Político y dirigente William Paca y la concejal electa Micaela Lema se analizó las consecuencias en caso de existir un nuevo paro indígena en el país.  El pasado viernes se realizó una reunión en la ciudad de Quito, donde se dio a conocer el rompimiento de las mesas de diálogo a nivel nacional, esto significa que las mesas de diálogo no continuaran más en el gobierno.

Entrevista realizada al Analista Político William Paca y la concejal electa Micaela Lema.

¿Habrá paro nacional en el Ecuador?

  • ┬┐Al romperse el di├ílogo entre ambas partes que alternativa se tomar├ín?

William: Al romperse las mesas de diálogo, aduce la organización filial a la cual somos la CONAIE, CONFENAI y ECUARUNARI que dicen que no se ha cumplido los 218 puntos de acuerdos que había prometido el gobierno, pues ellos dicen que se ha cumplido un 80% y 90%, sin embargo, para nuestros dirigentes no se cumplió ni el 10%. Es por eso que nosotros queremos conversar con la gente y llegar a un acuerdo.

Micaela: Bueno, considero que hay que analizar un contexto no solamente de una movilización sino de un contexto que nace de una despreocupación del gobierno hacia las necesidades de la ciudadanía, pues existe falta de accionar en situaciones emergentes y decisiones que se deben tomar, el gobierno no ha escuchado.

  • ┬┐Creen que le tema de la seguridad en cuanto a temas de pandemia desvi├│ algunas necesidades que tambi├®n eran importantes?

Micaela: Cuando hablamos de seguridad nos referimos a una estructura integral, sabemos que con seguridad obviamente el turismo se reactiva, la ciudadanía va a realizar sus actividades con mayor confianza, sin embargo, lastimosamente el modelo de gestión a nivel nacional no responde ni a las condiciones mínimas que el ser humano necesita y lo digo como ciudadana más no porque este a favor o en contra del gobierno.

  • ┬┐Al realizar las movilizaciones no creen que se est├í causando un da├▒o al pa├¡s provocando inestabilidad econ├│mica que nos puede llevar a la quiebra?

William:  Bueno en este sentido, el campesino, los que vivimos en el campo somos los primeros que no queremos salir al paro, pero las necesidades y la situaci├│n del pa├¡s, lo que el estado ecuatoriano no cumple es lo que nos obliga a salir a las movilizaciones, sin embargo debo decir que el campesino es el que m├ís pierde porque nosotros vivimos el d├¡a a d├¡a del producto de nuestra leche, del trabajo de nuestros campos y la gente no ve eso, solo dicen que nosotros salimos por vagos, porque no tenemos nada que hacer y no es as├¡, nosotros hemos protestado con la lucha social y hemos conseguido muchos objetivos.

  • ┬┐Es verdad que se han violentado los derechos comunitarios?

Micaela: Bueno, existen procedimiento legales y tambi├®n un ├│rgano superior que est├í llevando a cabo su trabajo en este caso la Asamblea Nacional, recordemos que se est├í tratando un posible juicio a la presidencia, una comisi├│n ocasional conformada analiz├│ diferentes causales que pueden ser producto para que le presidente puedan ser constituido entonces si han existido derechos comunitarios que han sido violentados por el gobierno, sin embargo ante las declaraciones de Le├│nidas Iza el paro no es con la finalidad de causar da├▒o al pa├¡s y menos paralizarlo, Iza es el vocero oficial de las comunidades ind├¡genas m├ís no el que decide si hay o no un paro nacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email