INSEGURIDAD
La violencia en Ecuador continúa en ascenso y las cifras oficiales del primer semestre de 2025 revelan un panorama alarmante: en el 47% de los cantones del país aumentaron los homicidios, mientras que en varias zonas la inseguridad alcanzó niveles inéditos. De mantenerse esta tendencia, 2025 se perfila como el año más violento en la historia nacional.

Según datos de la Policía Nacional, entre el 1 de enero y el 30 de junio se registraron 4.619 homicidios intencionales, lo que representa un incremento del 51% frente al mismo periodo de 2024 y un 24% en comparación con el primer semestre de 2023, hasta ahora el año más violento.
La tasa nacional de homicidios se situó en 26 por cada 100.000 habitantes en estos primeros seis meses, acercándose a superar la cifra récord de 47 por cada 100.000 habitantes alcanzada en 2023. Si la cifra se mantiene, el país podría cerrar el año con más de 50 homicidios por cada 100.000 habitantes, el peor registro hasta la fecha.
Por provincias, la situación también es crítica. En 19 de las 24 provincias, la violencia creció durante el último semestre. Solo Napo y Azuay registraron una reducción, mientras que Cañar y Morona Santiago mantuvieron sus tasas y Galápagos no reportó homicidios.
La provincia más afectada es Los Ríos, donde la tasa se disparó a 61 homicidios por cada 100.000 habitantes, comparado con 44 en el mismo periodo del año anterior, con un promedio de tres muertes diarias.
Guayas ocupa el segundo lugar en violencia, con una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, un aumento de 19 puntos respecto a los primeros seis meses de 2024. En tercer lugar está El Oro, cuya tasa se duplicó, pasando de 21 a 42 homicidios por cada 100.000 habitantes en el mismo lapso.