EVENTOS
En el marco de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la promoción del pensamiento crítico y creativo, la Universidad Tecnológica Indoamérica sede Latacunga llevó a cabo una serie de eventos académicos y culturales dirigidos a potenciar el desarrollo personal y profesional de la comunidad universitaria, en conmemoración de los 40 años de vida institucional de nuestra casa de estudios.

En este contexto conmemorativo, se generó un valioso espacio de análisis jurídico con la participación de destacadas figuras del ámbito judicial. Fátima Cedeño, Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Cotopaxi; Xavier Torres; y José Luis Endara compartieron sus reflexiones sobre el estado actual de la Ley de Integridad Pública en el Ecuador.
Al respecto, Carlos Poveda, Director de la carrera de Derecho, señaló: “Estamos formando juristas con criterio, capaces de reflexionar críticamente sobre la realidad nacional y aportar al fortalecimiento del Estado de Derecho.”
Por otro lado, desde el área de la Psicología Clínica, se promovió un espacio de diálogo a través de un cine foro académico, donde los estudiantes reflexionaron sobre la Amnesia Global Transitoria (AGT), una condición neurológica que afecta temporalmente la memoria.
El Psicólogo Clínico José Tello guio la discusión y explicó los factores desencadenantes, síntomas y procesos de recuperación: “Estas actividades permiten comprender el impacto emocional y neurocognitivo de eventos súbitos que alteran la percepción de la realidad, y forman parte de la preparación clínica que nuestros estudiantes deben tener”, comentó.
La dimensión artística y cultural también fue parte esencial de esta programación especial. En un ambiente de alegría, creatividad y compañerismo, se celebró el Primer Concurso de Talentos Universitarios, donde estudiantes demostraron sus habilidades en canto, baile, actuación y poesía, fomentando un entorno de expresión libre y afectiva.
Franklin Tapia Defaz, Director de la sede Latacunga, expresó: “La formación académica no solo se construye desde las aulas, también se fortalece en espacios donde se cultivan los valores, la creatividad y la identidad de nuestros jóvenes.”
Finalmente, se desarrolló un encuentro orientado al futuro profesional de los estudiantes con el Foro de Emprendimiento y Tecnología, en el que participaron Rodrigo Llambo y Aníbal Culqui, quienes compartieron su experiencia en el ámbito de la innovación y la economía digital. Este espacio fue también propicio para escuchar la voz estudiantil.