TUNGURAHUA
En una noche cargada de tradición, simbolismo ancestral y alegría comunitaria, el Pueblo Kichwa de Salasaka eligió a su nueva Inti Ñusta 2025–2026 como parte de la celebración del Inti Raymi, la Fiesta del Sol, una de las manifestaciones culturales más importantes de los pueblos andinos.

El evento se llevó a cabo el 21 de junio de 2025, en el marco del Inti Raymi Salasaka, donde ocho destacadas jóvenes representantes de distintas comunidades participaron en el torneo galante, mostrando con orgullo su identidad cultural, sabiduría ancestral, dominio del kichwa y profundo respeto por las tradiciones.
La velada contó con la presencia del prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, junto a autoridades locales, líderes comunitarios, familias y visitantes, quienes colmaron el lugar con su entusiasmo y respaldo a las candidatas. La música andina, danzas autóctonas y coloridos atuendos tradicionales acompañaron el desarrollo del certamen.
Luego de una cuidadosa deliberación por parte del jurado calificador, que evaluó conocimientos, vestimenta, desenvolvimiento escénico y liderazgo comunitario, se proclamaron a las ganadoras en distintas categorías:
-Wayra Ñusta (Espíritu del viento): Emely Chiliquinga Masaquiza.
-Yaku Ñusta (Espíritu del agua): Zulay Masaquiza Pilla.
.Allpa Ñusta (Espíritu de la tierra): Jessica Masaquiza Pilla.
-Inti Ñusta 2025–2026 (Dama del Sol): Katherine Masaquiza Chango, representante de la comunidad Ramos Loma, quien fue coronada como la máxima soberana de esta festividad ancestral.
Además, se otorgaron reconocimientos especiales a: Miss Fotogenia: Mishell Masaquiza y Miss Amistad: Anais Masaquiza.
La coronación de Katherine Masaquiza simboliza el liderazgo femenino y la vigencia de la cosmovisión kichwa, donde la mujer ocupa un lugar central en la transmisión de conocimientos, la defensa del territorio y la preservación de las raíces culturales.