12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

La Asamblea Nacional decide continuar con el juicio político contra Wilman Terán y Maribel Barreno

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

DECISIÓN

Con 88 votos a favor, los legisladores resolvieron que el proceso continúe, a pesar de la sugerencia de la Comisión de Fiscalización, apoyada por el correísmo, de archivar el caso.

El expresidente de la Judicatura, Wilman Terán.

En una sesión telemática realizada el 8 de julio, la Asamblea Nacional de Ecuador decidió no acoger la recomendación de archivo del juicio político contra Wilman Terán, expresidente de la Judicatura, y Maribel Barreno, vocal de la misma institución. Con 88 votos a favor, los legisladores resolvieron que el proceso continúe, a pesar de la sugerencia de la Comisión de Fiscalización, apoyada por el correísmo, de archivar el caso.

El presidente Daniel Noboa denunció un supuesto intento de la Asamblea Nacional de salvar a Terán de su juicio político, pero esto no impidió que el trámite avanzara. La bancada correísta argumentó que la recomendación de archivo se debió a errores ‘de fondo’ cometidos por el interpelante, Jorge Peñafiel, del movimiento Construye. Según los correístas, Peñafiel no individualizó las acusaciones para cada uno de los interpelados y no presentó pruebas suficientes de incumplimiento de funciones.

Pese a estas críticas, la Comisión de Fiscalización, con mayoría correísta, aprobó un informe sugiriendo que el juicio político continúe contra el exvocal Xavier Muñoz. Este lunes, Peñafiel presentó una moción para no aceptar la recomendación de archivo y proseguir con el juicio político, contando con el apoyo de las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC) y la oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

El titular de la Asamblea, Henry Kronfle, recomendó que el trámite del juicio político contra Terán y Barreno continúe el próximo 16 de julio. Terán, vinculado al correísmo, enfrenta además procesamientos en el caso Metástasis, que investiga una trama de delincuencia organizada en el poder judicial y su apoyo al crimen organizado. Junto a Barreno, Terán es también uno de los 13 procesados en el caso denominado Independencia Judicial.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email