12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

La Asamblea Popular Plurinacional se instaló en Quito para decidir apoyo en la segunda vuelta

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

POLÍTICA

Este 12 de marzo, en la ciudad de Quito, se instaló la “Asamblea Popular Plurinacional” con la participación de diversas organizaciones sociales. Sin embargo, el gremio sindicalista del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) no estuvo presente.

Asamblea Popular Plurinacional emite nuevas resoluciones de cara a la contienda electoral.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) lideró la reunión, en la que se decidió brindar apoyo a la candidata presidencial Luisa González en la segunda vuelta electoral.

El presidente de la CONAIE, Leonidas Iza, había intentado el 7 de marzo que la organización adoptara una postura oficial respecto a las dos opciones en contienda, pero no lo logró. En este nuevo encuentro, Iza destacó la diversidad de opiniones dentro del movimiento y aseguró que se respetarán democráticamente todas las posiciones.

Asimismo, aclaró que el 5% de votos que obtuvo en la primera vuelta como candidato de Pachakutik no provienen exclusivamente del sector indígena, por lo que la Asamblea permitió que distintos sectores expresaran libremente su apoyo a un candidato. Si bien hubo quienes respaldaron a Luisa González, también existieron sectores que rechazaron darle un “cheque en blanco” y otros que optaron por no apoyar a ninguna de las opciones en la contienda.

Un punto de acuerdo generalizado fue el rechazo a un proyecto de corte neoliberal, al que identifican con el candidato Daniel Noboa. No obstante, el dirigente indígena de Chimborazo, Fernando Guamán, cuestionó la postura de Iza y lo acusó de haber tomado la decisión de apoyar a Luisa González sin considerar realmente la voluntad de las bases.

Como parte del respaldo otorgado a la candidata del correísmo, se aprobó enviar una lista de demandas a Luisa González, exigiendo su posición sobre temas cruciales para la comunidad indígena, tales como la extracción minera, la explotación petrolera, los tratados de libre comercio y las concesiones o privatizaciones de proyectos estratégicos en Ecuador.

Tras recibir el respaldo de la CONAIE y Leonidas Iza, Luisa González se pronunció a través de su cuenta en la red social X, donde expresó su compromiso de atender las demandas sociales en favor de la justicia, los derechos y la dignidad. Además, agradeció el apoyo de la CONAIE y de todas las organizaciones y colectivos sociales que han decidido respaldarla en la segunda vuelta electoral.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email