EXPOFERIA
Con más de 50 expositores, 12 charlas académicas y un concurso que celebra el chocolate tradicional, la feria reunirá al sector académico, privado y público los días 16 y 17 de mayo en el Centro de Exposiciones Ambato.

La capital tungurahuense será, por primera vez, sede de uno de los eventos más importantes para la industria de la panadería, la pastelería y el chocolate en Ecuador.
Se trata de la ExpoSweet, que llega a su séptima edición y se instalará este 16 y 17 de mayo en el Centro de Exposiciones Ambato. El evento reunirá a más de 50 expositores, incluidos emprendedores, marcas consolidadas y representantes de instituciones académicas.
Doris Campbell, gestora de esta iniciativa ya ha recorrido ciudades como Quito, Cuenca y Guayaquil, perfilando a esta feria como un punto de encuentro entre la academia, la empresa privada y el sector público. “Estamos muy gustosos de traer por primera vez ExpoSweet a Ambato.
Esta ciudad tiene una importante tradición gastronómica, y creemos que aquí también se puede potenciar aún más esta industria con espacios de calidad, innovación y formación”, señaló Campbell durante la presentación oficial del evento.
La presencia de Inox Forni ha sido fundamental para el desarrollo y consolidación de la feria ExpoSweet. Esta empresa riobambeña, reconocida a nivel nacional por su liderazgo en la innovación de equipamiento gastronómico, especialmente en la fabricación de hornos de alta tecnología, ha aportado con su experiencia industrial, y con su visión de crecimiento conjunto entre la empresa privada, el sector académico y los emprendedores del país.
Alonso Cajo, gerente de la empresa Inox Forni, destacó que la llegada de ExpoSweet a Ambato representa también una oportunidad para dinamizar la economía local y fortalecer redes de colaboración. “Hemos trabajado para traer esta edición pensando en la industria y unir esfuerzos entre todos los actores del sector panadero y gastronómico.
Desde nuestro equipo de desarrollo, buscamos mejorar productos y procesos, inspirándonos incluso en referencias de la panadería europea”, explicó. Esta será una vitrina para nuevas tendencias, una plataforma para los pequeños productores y una escuela abierta para los futuros chefs.