Riobamba
Este año, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) fue designado prioste de la celebración del Inti Raymi.

Desde hace 12 años, la Universidad Andina Simón Bolívar impulsa el Inti Raymi de las Universidades. Este año, la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) fue designado prioste de esta celebración ancestral. Como cada año, varias universidades, instituciones públicas y organizaciones sociales se unen a esta iniciativa que, luego de la pandemia por el Covid 19, volverá a la presencialidad con una amplia programación cultural y académica que conjugarán la música y danza en esta fiesta que se celebra entre el 17 y 23 de junio, periodo en el cual el sol se encuentra más cercano a la tierra.
Luis Alberto Tuasa, vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado de la Unach, expresó que, las universidades entienden la importancia de rescatar la cosmovisión de nuestros pueblos originarios y cumplen con las disposiciones establecidas en la Constitución y en la Ley Orgánica de Educación Superior, sobre la pluriculturalidad e interculturalidad, que reconoce la diversidad territorial y natural del país, y a las identidades históricas que han convivido desde hace siglos en los territorios: “Es importante fortalecer la reflexión en torno a la identidad cultural que expresa el Inti Raymi. Este trabajo implica necesariamente involucrar a varios sectores de la sociedad, como los jóvenes, la academia y las comunidades.
Asimismo, poner en diálogo los saberes ancestrales y la historia para vivir en la actualidad esta ceremonia, en conexión con su significado, desde la interculturalidad”. Dentro de la programación prevista, la institución organizará simposios, mesas redondas, la gran ceremonia que se realizará el 21 de junio, y que contará con la participación de instituciones de educación superior de la zona centro del país; de igual forma, con la presencia de académicos de los países de Perú y Bolivia se desarrollará una conferencia sobre esta fecha ancestral, y la importancia de esta festividad Andinas para las comunidades indígenas.