ENERGÍA
La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) prevé recuperar la generación eléctrica de 463,7 megavatios hasta 2026. El plan incluye arrendamiento de barcazas, comprar energía móvil, potenciar el parque termoeléctrico del país, entre otros. El déficit de generación eléctrica del país es de 475 megas este 2024.

Ecuador tiene una capacidad instalada de 6 500 megavatios, pero la potencia máxima que operó el año pasado fue de 4 811 megavatios, en diciembre de 2023.
Desde entonces hasta abril del 2024, Ecuador recuperó una capacidad de generación de 220 megavatios y actualmente opera con 5 063 megavatios, señaló Fabián Calero, gerente de Celec. Para recuperar el resto de capacidad, se prevén soluciones de emergencia y a mediano y largo plazo.
Entre las principales soluciones inmediatas, la Celec plantea incorporar una barcaza de generación eléctrica de 110 megavatios, que consiste en una central de generación eléctrica sobre un barco. Esta infraestructura será arrendar y llegará al país antes de que se termine el mes de julio, señaló Roberto Luque, exministro de Energía (e), en una entrevista.
Además, está previsto que se compre generación contenerizada o generación móvil. Este consiste en conteiners instalados con una turbina y un generador de 5 o 3 megavatios, señaló Fabián Calero.
Estas soluciones móviles se instalarán en Santa Elena, Quevedo, Salitral y Esmeraldas. La potencia que se instalará dependerá de la capacidad de cada lugar. El tiempo para la adquisición de estos equipos es de entre 90 a 120 días, agregó.
Entre las soluciones inmediatas también está incrementar la importación de gas natural para optimizar la operación de Termogas Machala, que actualmente opera por debajo de su capacidad óptima debido a la limitada disponibilidad de gas./ El Telégrafo