Matrimonio Igualitario, una realidad en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En el mismo Registro Civil de Ecuador que hace 6 años les impidió casarse, ahora y en presencia de amigos, familia y medios de comunicación, Pamela Troya y su novia finalmente se dan el Sí, acepto!

Pamela Troya y Gabriela Correa contrajeron matrimonio este 5 de agosto en el Registro civil de San Blass, en donde hace seis años recibieron la negativa por esta dependencia.

La lucha que iniciaron hace seis años, terminó en aplausos y reacciones emotivas por quienes las acompañaron, activistas GLBTI, así como: Diana Troya, hermana de Pamela; Ramiro García Falconi╠ü, abogado que patrocino╠ü esta causa en el 2013; Silvia Buendi╠üa, activista feminista y LGBTI y el asambleísta Sebastián Palacios, quienes fueron los testigos de esta unión. El asambleísta Fabricio Villamar, efectuó el matrimonio y las declaró legalmente casadas.

Pamela Troya junto a Gabriela Correa, mencionó “Hemos vuelto el mismo día, a la misma hora para decir sí acepto”. La Corte Constitucional admitió el matrimonio entre parejas del mismo sexo en Ecuador, 12 de junio del 2019, así abrió las puertas a dos consultas de norma solicitadas por dos instancias judiciales, de dos de las ocho parejas que se presentaron a casarse, quienes obtuvieron anteriormente la negativa del Registro Civil.

La Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos es vinculante en Ecuador y reconoce la Corte Constitucional, el documento establece que los estados que forman parte del Pacto de San José, incluido el Ecuador, garantizarán el acceso al derecho al matrimonio a parejas del mismo sexo. Las sentencias de la Corte Constitucional entraron en vigencia el 8 de julio del 2019, con su publicación en el Registro Oficial. (13)

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger Ciudad de Guayaquil 2025, uno de los torneos más tradicionales del circuito sudamericano, debido a los recientes hechos de violencia registrados en la urbe porteña.

La inseguridad afecta al deporte

El tenis ecuatoriano vuelve a sufrir las consecuencias de una realidad que trasciende las canchas. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) decidió postergar el Challenger