17.9 C
Riobamba, EC
domingo, julio 27, 2025

Ministerio de Educación impulsa proceso de sectorización para docentes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación habilitó el proceso de inscripción para la Sectorización Docente General correspondiente al régimen Sierra Amazonía 2025, dirigido a maestros con nombramiento definitivo que deseen reubicarse en instituciones educativas más cercanas a sus domicilios.

La sectorización docente busca acercar a los maestros a sus hogares para fortalecer su compromiso con la comunidad educativa.

El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de los docentes, fortalecer su vínculo con las comunidades educativas y fomentar una participación activa en la vida escolar. Según la cartera de Estado, contar con maestros motivados y cercanos a sus hogares incide positivamente en la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

Los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos: haber trabajado al menos dos años consecutivos en la misma institución, no estar involucrados en sumarios administrativos ni contar con comisión de servicios vigente. Las inscripciones estarán disponibles del 28 al 30 de julio de 2025 a través del portal [www.educacion.gob.ec](http://www.educacion.gob.ec).

En esta nueva etapa del proceso se ofertan 1.500 vacantes para el régimen Sierra – Amazonía. Entre las fechas clave del cronograma se encuentran la emisión de la resolución nacional el 6 de agosto y la incorporación de los docentes a sus nuevos destinos el 1 de septiembre de 2025.

Según datos del Ministerio, entre 2024 y 2025 más de 1.800 docentes se han beneficiado con procesos de sectorización. En 2024 fueron 943, y en abril de 2025, 947 docentes accedieron al proceso correspondiente al régimen Costa – Galápagos.

Esta política forma parte de los esfuerzos institucionales por reconocer la labor del magisterio nacional, facilitar la movilidad interna y optimizar la distribución del talento humano en el sistema educativo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email