11 C
Riobamba, EC
viernes, agosto 8, 2025

Morona Santiago exige seguimiento al proyecto de creación de universidad pública

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCACIÓN

El Colectivo Pro-Universidad Pública de Morona Santiago expresó su preocupación por la falta de avances en la creación de una institución de educación superior estatal en la provincia. Frowen Brito, miembro del colectivo, lamentó que se haya incumplido el plazo establecido hasta el 31 de julio para la entrega del estudio técnico, responsabilidad que recayó en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).

Frowen Brito, miembro del Colectivo Pro-Universidad Pública de Morona Santiago.

Brito cuestionó el aparente desinterés en concretar este anhelo colectivo y no descartó que existan intereses económicos que buscan impedir la existencia de una universidad pública en la provincia. “La educación se ha convertido en un negocio para algunos sectores y, en ciertos casos, en foco de corrupción”, denunció.

Ante esta situación, hizo un llamado a los asambleístas de Morona Santiago para que conformen una comisión especial que haga seguimiento al proyecto y exija a la ESPOCH la entrega del estudio respectivo. Subrayó que se trata de un tema de justicia social y desarrollo para los jóvenes amazónicos.

Según datos proporcionados por el colectivo, apenas el 10% de los jóvenes de Morona Santiago logra acceder a universidades privadas, lo que representa un alto costo para las familias. Peor aún, solo el 2% logra ingresar a instituciones públicas, lo que evidencia la urgente necesidad de una universidad estatal en la provincia.

Brito recordó que la creación de universidades públicas en las provincias amazónicas cuenta con financiamiento asignado desde el Fondo Común de la Producción Petrolera. Sin embargo, de las seis provincias de la región, únicamente Pastaza y Napo cuentan con universidades estatales operativas.

La demanda ciudadana por una universidad pública en Morona Santiago sigue latente, y el colectivo anticipa nuevas acciones para visibilizar esta necesidad y exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email