
Autoridades del Municipio de Riobamba y el Consejo de la Judicatura, suscribieron convenio que faculta a la Junta Cantonal de Protección de Derechos otorgar medidas administrativas de protección a víctimas de violencia.
El Consejo de la Judicatura mantiene una plataforma telemática para efecto de agilizar trámites a través de las juntas cantonales de protección de derechos, comisarias, intendencias, que facilita y evita la revictimización, así como agilitan los tiempos de actuar de las instituciones competentes.
Hasta el momento, este tipo de convenios se ha suscrito con dos cantones a nivel de la provincia, y en base a una hoja de ruta, se pretende vincular al resto. Esta es una política a nivel nacional implementada por la presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), doctora María del Carmen Maldonado Sánchez, quien considera que se debe dar preminencia a la protección de la mujer y víctimas de la violencia familiar.
Con esta herramienta las tenencias políticas, comisarías nacionales, juntas cantonales de protección de derechos e intendencias de Policía otorgan medidas administrativas de protección a víctimas de violencia.
La víctima en estas dependencias, tan solo con el relato de los hechos y sin necesidad de presentar una denuncia, recibe atención a la solicitud de medidas de protección que presenta y que para las cuales no se ve obligada a trasladarse a una unidad judicial, pues de forma virtual se gestiona la ratificación, modificación o revocatoria judicial de las medidas.
Hernán Sobrevilla Vallejo, director provincial del Consejo de la Judicatura de Chimborazo, agradeció la predisposición que tiene la autoridad local para acoger y facilitar los procesos en beneficio de la ciudadanía. Para Napoleón Cadena, coadyuvar esfuerzos siempre será importante para atender a los grupos vulnerables del cantón. (12)